Legendary: A Marvel Deck Building Game – Reseña

de 1 a 530 – 60 mins14+ años

En 2012, en plena eclosión del fenómeno del universo cinematográfico Marvel, y en pleno auge de los juegos de construcción de mazos en el universo lúdico, apareció Legendary: A Marvel Deck Building Game. Y aunque nunca llegó editado a nuestro país, cuenta con una legión de seguidores que han dado pie a toda una saga de juegos con otras temáticas y similares mecánicas.

¿De qué va?

El planteamiento inicial del juego es el clásico enfrentamiento de un grupo de superhéroes contra un supervillano y sus secuaces. Nada demasiado innovador en ello. En una ciudad representada por diferentes zonas de un tablero en el que se irán colocando cartas, el villano y sus esbirros desplegarán sus malas artes secuestrando transeúntes, provocando daño a los jugadores, y sobre todo, tratando de cumplir con un malévolo plan.

Estos planes (schemes, se me olvidaba comentar que el juego está enterito en inglés) son el poco esqueleto temático/narrativo de las partidas, ya que proporcionan un contexto y unas pocas reglas que marcarán con claridad las condiciones de victoria para el Supervillano. En el caso de que consigamos derrotarle antes de que cumpla sus planes, deberemos hacer un recuento de puntos de victoria y así saber cuál de nosotros se alza con la victoria final. Cooperativo, pero menos.

Mecánicas y juego

Legendary: A Marvel Deck Building Game es un juego de construcción de mazos. Esto quiere decir que empezarás tu partida con un escueto mazo de cartas simples que te permitirán atacar tímidamente y adquirir nuevas cartas del Headquarter (zona del tablero donde habrá siempre cartas en oferta) de forma igualmente tímida. Estas nuevas cartas que «alimentarán» tu mazo te aportarán más potencia de ataque, más capacidad de compra y/o habilidades especiales que te faciliten la tarea.

Ataque y poder adquisitivo

Cuando adquirimos cartas deberemos tener muy en cuenta (como en cualquier juego de construcción de mazos) el equilibrio entre cartas que nos proporcionen «dinero» para afrontar nuevas compras y cartas con potencia de ataque. Si te dejas llevar por la lógica intención de hacerte poderoso en poco tiempo, rápido afrontarás la imposibilidad de comprar cartas buenas, y tu mazo será un rotundo fracaso.

Y aunque el mazo de enemigos sea homogéneo (esto es, que no se va complicando necesariamente por un setup que lo promueva), las cartas de esquema (Scheme Twist) , y la aparición de cartas específicas del Supervillano (aquí llamado Mastermind) irán complicando las cosas, dificultándonos nuestra capacidad de hacer frente a los esbirros que van saliendo, y exigiendo que nuestro mazo esté a la altura para hacer frente a los crecientes retos.

Not just a hero

Quizá uno de los puntos más anti-climáticos del juego en un primer acercamiento, es darte cuenta de que en ningún momento vas a representar a uno de los superhéroes. Como jugador, controlarás unas cartas iniciales de lo más básicas, y a partir de ahí te harás con cartas que vayan saliendo «a la venta» de un gran mazo en el que se barajarán a su vez cinco mazos de cinco héroes diferentes. Al final de la partida es probable que todos los jugadores tengan cartas de habilidad de todos ellos mezcladas.

Pero esto no quiere decir que de igual qué cartas adquieres. A través de unos iconos que representan el «tipo de héroe»(muy asociados visualmente al mundo superheroico, pero que todos los juegos de Legendary comparten) y de «equipo», que otorgarán una serie de sinergias a las cartas que las harán compatibles en un mismo mazo aunque pertenezcan a superhéroes diferentes. De hecho, sin importar NADA a qué héroe pertenezcan.

Las sinergias entre las cartas y con algunas partes del tablero o grupos de enemigos será todo lo que tengamos que tener en cuenta a la hora de adquirirlas.

Sin campaña ¿no hay paraíso?

Si algo se echa de menos con el juego base es la inclusión de algún modo campaña. También es cierto que el juego se remonta a 2012, y el boom de los juegos cooperativos con opciones de campaña aún estaba por llegar, y claro, le pilló con el paso cambiado. Es cierto que en la BGG hay opciones para crear tus propias campañas con unas pocas reglas, pero no termina de encajar como una verdadera campaña.

Las partidas casuales y super-parametrizables son más que suficientes para justificar un producto como Legendary Marvel, pero aquí también estamos para hablar de carencias, y en el año actual esto se siente como una pequeña carencia en un juego estupendo.

Materiales y arte

Estamos ante un juego de cartas. Con tablero, pero de cartas. Muchas cartas. Y sí, son de una calidad muy buena. De ese estilo de carta gruesa y resistente que no basa su durabilidad en la calidad y la flexibilidad, pero buenas cartas. Quizá, si no se enfundan, corran más riesgo de perder parte de la pintura de sus bordes tras varias sesiones barajándolas, que otros tipos de carta.

En cuanto a las ilustraciones hay que advertir que, aunque excelentes, y con la licencia de Marvel como cuenta Upper Deck, tienen el problema de la excesiva reutilización. Los mazos de cada super héroe, que cuentan con 14 cartas, utilizan una única ilustración para cada carta. Son diferentes por el marco y la información que contienen, pero no por sus ilustraciones. Y hombre, por lo que cuesta el juego, bien podían haber utilizado 3 o 4 ilustraciones por mazo para que resultara más atractivo visualmente.

Es cierto que esto se soluciona con las expansiones, pero nada cambiará que nuestros mazos de Tormenta, Cyclope, Iron Man, Hawkeye, Spiderman, Hulk y otros cuantos superhéroes de los más conocidos, sean una auténtica sosería.

Cooperación

Aunque en el juego representamos a «los buenos» peleando contra un gran villano, el juego está pensado como semi-cooperativo, ya que muchas de las cartas de villanos que derrotemos y los rehenes (cartas de transehúnte/bystanders) que rescatemos, nos aportarán puntos de victoria, por lo que al final de la partida habrá un único ganador.

Como cabía esperar, muchos optamos por obviar esa regla y jugarlo de forma completamente cooperativa, pero (al menos con los supervillanos del juego base) el juego se torna extremadamente sencillo y acabar con «los malos» acaba siendo prácticamente un paseo. El hecho de que los héroes cooperen, no se pisen a la hora de adquirir cartas, y hagan todo de forma coordinada, vuelve el juego demasiado sencillo.

Pero si algo tiene Legendary: A Marvel Deck Building Game es un buen puñado de expansiones (todas ellas en inglés, también). En ellas se incluyen nuevas reglas, nuevas sinergias, nuevos retos, y modos mucho más complicados a la hora de afrontar el juego como cooperativo puro. ¡Ah! y claro está, superhéroes… un montón de nuevos superhéroes.

Conclusiones

Estamos ante un juego de construcción de mazos que prácticamente fundó un subgénero bajo esa modalidad. Expandible casi hasta el infinito, el juego propone unas mecánicas a través de las que los enemigos variarán sus objetivos en cada partida y la forma de llegar a ellos por medio de la inclusión de diferentes mazos de villanos y secuaces, obteniendo posibilidades amplísimas en cuanto a variedad de retos.

«Ponerte en la piel de tus superhéroes preferidos es siempre un placer. Y en este gran juego de construcción de mazos podrás saborearlo con un buen puñado de ellos mientras pateas el culo a los malos. »

Por supuesto, la variedad de héroes que puedes emplear para enfrentarte a ellos aumenta aún más la rejugabilidad, pues las «armas» que emplea cada uno, y sus sinergias, deberán ser utilizadas con astucia teniendo muy en cuenta la forma que el supervillano coyuntural tenga de acercarse a su victoria.

«Desequlibrado, temáticamente confuso y con mecánicas algo obtusas para un juego eminentemente sencillo. Este Legendary es un juego claramente sobrevalorado .»

Aún así, como producto global, adolece de cierta falta de equilibrio. Intentar abarcar tanto con un número elevadísimo de expansiones de todos los tamaños hace que a veces «se le vean las costuras». Nada demasiado grave para un juego que tiene la virtud de hacerte pasar excelentes ratos peleando con tus superhéroes favoritos con una variedad casi ilimitada.

PROS
  • Un sistema de juego que ha dado mucho
  • Sentirte parte de los comics de Marvel
  • Gran variedad de héroes y de villanos
CONTRAS
  • No termina de funcionar como coop ni como semi
  • La sensación de no acabar de representar realmente a ningún superhéroe

7,3


Si te gustó el contenido, ¡puedes apoyar a Coop-Land!

1 comentario

  1. […] el éxito mundial de Legendary: A Marvel Deck Building Game, y la aparente unanimidad del público a la hora de pedir un modo cooperativo que funcionase a la […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner