Legendary Encounters: Alien – Reseña

de 1 a 530 – 60 mins17+ años

Tras el éxito mundial de Legendary: A Marvel Deck Building Game, y la aparente unanimidad del público a la hora de pedir un modo cooperativo que funcionase a la perfección, la editorial Upper Deck se desmarcó con este Legendary Encounters basado en la saga cinematográfica de Alien y que superó en todo a su predecesor. Veamos que tiene para nosotros este título.

¿De qué va?

Si has visto la saga (o parte de la misma) de Alien, creo que te harás una idea de «lo que vá». De hecho, se trata precisamente de plasmar, por medio del sistema de cartas del anterior Legendary, con algunos cambios sensibles, las cuarto películas de la saga oficial: Alien: el octavo pasajero, Aliens, Alien 3 y Alien: Resurrection.

Es un juego muy narrativo para tratarse de un juego de cartas, así que veremos reflejadas en sus mecánicas muchas de las situaciones que disfrutamos (y sufrimos) durante las películas de la saga. De hecho, los objetivos y eventos están muy conectados con esta voluntad narrativa y nos harán sentir que formamos parte de la acción de sus películas.

Mecánicas y juego

Como ya ocurría con Legendary: A Marvel Deck Building Game juego del que hereda las mecánicas básicas, los jugadores, como en cualquier juego de construcción de mazos, comenzarán con un set de cartas básicas con las que compondrán su primer mazo: cartas con un valor mínimo de ataque, y otras con un valor mínimo para adquirir nuevas cartas. Pero en este Encounters, hay algunas diferencias que se dejan notar desde el inicio.

Los jugadores adoptarán un rol (médico, científico, ingeniero, soldado…), lo que les otorga una carta de control de capacidades básicas (la más importante, la cantidad de vida que tienen los personajes) y otra carta que se unirá al mazo principal y nos otorgará una capacidad especial y diferente a la de los otros roles.

Los enemigos se acercan

También, como buen Legendary, la partida avanza gracias al motor de cartas que establece una serie de «hitos» en los que se desencadenarán ciertos efectos negativos que pondrán a los protagonistas contra las cuerdas, a medida que estos intentan cumplir con la misión (o misiones) que se les haya encomendado.

Al contrario que en la versión de super-héroes, en este Encounters, las cartas de nuestros enemigos se pondrán en juego bocabajo, de forma que irán avanzando por las diferentes localizaciones sin que, en principio, sepamos qué nos viene. Gastando cartas de ataque podremos escanearlas, pues será la única forma de poder derrotarlas antes de que lleguen al área de combate, donde empezarán a dañarlo.

Tema, tema y más tema

Esta misma idea de que los enemigos pasen ocultos sobre nuestras cabezas, da una idea de lo temático que llega a ser Legendary Encounters: Alien. Los xenomorfos literalmente utilizan los respiraderos ocultos sobre las cabezas de los protagonistas para moverse por la nave y atacarlos por sorpresa.

Las habilidades de cada personaje (tendremos versiones de los protagonistas de cada película, incluyendo varias versiones de la propia Ripley) también se ajustan a lo visto en las películas, al igual que las formas de atacar de los xenomofos. Ni que decir tiene que el juego cuenta con toda una mecánica para representar los ataques de los temibles facehuggers y su forma de inocular huevos de alien en sus presas.

Otras novedades del sistema Encounters

Cabe señalar que, además de tratarse de un juego 100% cooperativo (al menos lo que se refiere al juego sin reglas adicionales, ya que está la opción de que un jugador caído pueda representar a los aliens) hay alguna diferencia más con respecto al sistema Legendary original. Además de mostrar las cartas de enemigo bocabajo, una de las más destacables es el sistema de heridas. No se recibirán cartas de herida que «ensucien» tu mazo, si no que por cada ataque certero, recibiremos una carta de herida (unas de poco impacto, otras más graves, y algunas incurables).

La última gran diferencia es más intangible, y es que Legendary Encounters: Alien es un juego en el que el sistema fluye de una forma más natural y orgánica que en el título ambientado en Marvel. Es como si el sistema Legendary se hubiera ideado para este propósito y el Marvel, que sabéis que nos parece buen juego, fuera una especie de ensayo general para ir limando algunas cosas.

Materiales y arte

La calidad de las cartas (principal componente del juego) queda fuera de toda duda tratándose de Upper Deck, con el único pero de ser cartas con un acabado algo sensible a los roces y que acaban por estropearse tras mucho barajar, y recomendar el enfundado completo de un juego con unas seiscientas cartas son palabras mayores.

Además, en este Legendary Encounters: Alien se decidió, con buen criterio, prescindir del tablero e incluir un tapete de neopreno que hace la función igual de bien en mesa, y además se almacena de forma mucho más cómoda.

El arte, sin ser algo del otro mundo (y que agrupa, aparentemente, ilustraciones de varios artistas), cuenta con ilustraciones de calidad desigual pero con gran vocación ambiental. Congrega, sobre todo en las cartas de personajes, estupendas referencias a las obras cinematográficas en las que se inspiran. Quizá las cartas mejor ilustradas del juego -curiosamente-, sean las cartas de Heridas.

Cooperación

La sinergia que las cartas de personajes presentan unas con las otras es muy similar a la del Legendary basado en Marvel. No en balde los símbolos que definen la clase de los personajes son exactamente iguales que los de las cartas de aquel, lo cual parece que le otorga cierta posibilidad de crossover entre versiones (una locura que no he tenido ocasión de probar). También importantes son los iconos de tripulación, que agrupa a los personajes por grupos.

Todos estos iconos han de ser tomados muy en cuenta a la hora de jugar cartas y, sobre todo, a la hora de comprarlas, pues puedes hacer la puñeta a un compañero si no estás atento al tipo de iconos que promueven esa sinergia entre sus cartas. También, en Legendary Encounters: Alien las palabras claves de las cartas han virado hacia lo cooperativo, ofreciéndonos la posibilidad de intervenir activamente durante el combate de otros miembros de la tripulación. Todo esto convierte a este título en un juego deliciosamente cooperativo.

Conclusiones

El sistema de construcción de mazos de Legendary es divertidísimo. Funciona como un reloj y es tan flexible que resulta de lo más temático, pues te permite aplicar con él todo tipo de estructuras de misiones. Pero es con Encounters cuando el sistema brilla de verdad. Es cuando se convierte en un juego 100% cooperativo – con este Alien- cuando Legendary ofrece un juego realmente redondo.

Solo podemos contarte lo apasionante y exigente que resulta vivir cada una de las películas en Legendary Encounters: Alien, y lo rejugable que resulta si mezclas el contenido de todas las opciones de creación que ofrece para crearte «tu propia película». Pero no lo sabrás de verdad hasta que no lo pruebes tú mismo. Si la construcción de mazos es tu mecánica predilecta, no sé a qué estás esperando.

PROS
  • MUY cooperativo
  • MUY temático
  • Exigente pero sin llegar a causar frustración
  • Interesante opción semi-cooperativa
CONTRAS
  • Solo es posible jugarlo en inglés
  • El apartado artístico podría haber sido mejor
  • Que la construcción de mazos no sea tu mecánica

8,7


Enlaces de interés

Si te gustó el contenido, ¡puedes apoyar a Coop-Land!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner