Mint Cooperative – Reseña

de 1 a 415-30 mins13+ años

La serie Mint es una saga de cuatro pequeños juegos que tratan de traernos algunas míticas mecánicas de juegos de mesa en un espacio sorprendentemente reducido. Como soporte, una aparente caja de mentolados que cabría en la palma de tu mano, y un buen puñado de diminutos componentes. Por suerte, uno de estos juegos es cooperativo… ¿Quieres saber más de Mint Cooperative?

¿De qué va?

Un grupo de terribles villanos tratan de acabar con la higiene bucal en la ciudad de Mintopía y las otras ciudades colindantes del condado. Solo un grupo de héroes comprometidos con el buen aliento serán capaces de mantenerlos a raya.

Así, cada uno de los jugadores que participe encarnará a un héroe con capacidades especiales y diferentes al resto con el que deberá mantener el frescor en cada una de las localizaciones del juego enfrentándose a villanos diferentes en cada partida. ¿Qué como se traduce esto en mecánicas de juego? ¡Vamos a verlo!

Mecánicas y juego

Cada ciudad en las inmediaciones de Mintopía (las 7 cartas de ciudad que componen el “tablero” de Mint Cooperative) tiene 5 casillas con varios iconos de Pánico Total. Nuestra misión básica es mantenerlos ocultos -con fichas de menta encima- tanto como podamos. 

El mazo de cartas de “Problemas” será el encargado de ir retirando fichas de menta de sus ubicaciones y, con una cierta cadencia, mostrará una carta de Caos (algo así como la carta de Epidemia en el Pandemic, para que me entendáis). Esta carta hará que elevemos la ficha de peligro en un contador general el número de iconos de Pánico Total visibles en las ciudades. Una puñeta, pues si llegamos al final del contador…¡habremos perdido!.

Mecánica de dados

Contaremos con cuatro pequeños dados (todo es pequeño en Mint Cooperative) de seis caras que lanzará el jugador inicial cada turno. Cada una de las caras nos permitirá gastar el dado y realizar una acción diferente, al mismo tiempo que, evaluando las caras que se obtienen y el número de repeticiones, obtendremos el nivel de ataque que el villano desatará hacia nuestras ciudades.

Eso sí, cada villano tendrá sus propias formas de complicarnos la vida ¡no iba a ser tan fácil!, lo que hace que las partidas sean realmente diferentes dependiendo el villano escogido.  Probablemente, la variedad en las formas de actuar de cada villano sea una de las mayores virtudes del juego. 

Materiales y arte

¡Sorprendentemente chulo! En una caja tan diminuta (cabe en la palma de tu mano) trae: 4 dados preciosos, cartas de dos tamaños diferentes, un montón de fichas de madera y meeples para cada personaje (y uno adicional para el jugador inicial). Y todo de una calidad impecable. 

El arte es bastante difuso, sin ilustraciones y más basado en el simple diseño gráfico, apuesta por el minimalismo sin paliativos. Eso sí, los meeples vienen pintados cada uno diferente a pesar de su diminuto tamaño. Un detallazo.

Cooperación

Desde el mismo instante en el que el jugador inicial lanza los dados, los jugadores comienzan a cooperar. Cada uno de ellos, dependiendo de la ubicación que ocupe su meeple en las cartas de localizaciones, y el estado de la partida, verá clara cuál es su preferencia a la hora de gastar una de las cartas. Pero los dados son limitados (de hecho, solo pueden usarse 3 de las 4 caras, la cuarta se pierde). 

Aún así, la elección es en orden, por lo que puedes pasar de tus compañeros pero, creednos: no es buena idea. Con todo, la estrategia a seguir en cada partida suele ser lo bastante obvia para que el juego no dé para hacer muchos planes. Una sencillez que le quita algo de peso a la sensación de “cooperación”.

Conclusiones

Mint Cooperative es una opción de viaje bastante aceptable. Transportable como él sólo, ofrece partidas cortas (pero no demasiado) con un nivel de dificultad bastante ajustado, y con la suficiente variedad de villanos como para que aguante un buen número de partidas.

No se va a convertir en vuestro juego de cabecera, pero no hay ningún otro juego que te de lo que Mint Cooperative te da, y eso ya es decir bastante. Una opción barata y estupenda para completar pedidos que no lleguen al pedido mínimo para los gastos de envío gratis.

PROS
  • Los diferentes enemigos le dan cierta variedad
  • El humor presente en todo
CONTRAS
  • Mucho despliegue para tan poco juego
  • Acaba resultando repetitivo

6


Enlaces de interés

Si te gustó el contenido, ¡puedes apoyar a Coop-Land!

2 comentarios

  1. Muy buena reseña Rod!! thanks!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner