![]() | de 1 a 5 | ![]() | 60 mins | ![]() | 14+ años |
Si un tipo de juego está claramente en auge desde hace un par de años, es el de los escape room. Estos juegos, basados en la resolución de puzles y enigmas para conseguir un objetivo (a menudo salir, o entrar en algún lugar) han acabado por resultar algo monótonos en su funcionamiento. ¿Esta aquí Mystery House para resolver esto? ¡Veamos!
¿De qué va?
Nada de nada. Aquí no os puedo decir NADA.

Mecánicas y juego
Y es que, si algo es Mystery House, es un soporte (físico y mecánico) para historias de misterio que no aguantarían un mínimo spoiler. Por ello, pasar directamente a hablar del «cómo se juega» es lo más sensato. Lo que ocultan sus historias es precisamente por lo que pagaréis -gustosos si os va este tipo de juegos- lo que vale el título de marras.
Estamos ante un juego de agudeza visual y agudeza mental. Un juego con algunas cartas y, sobre todo, un componente básico: una caja troquelada que representará un gran espacio diáfano en 3D con hendiduras en las que insertaremos diferentes losetas/paredes (dependiendo de la aventura que vayamos a jugar). Estas paredes serán las encargadas de compartimentar ese espacio diáfano y configurar los pasillos, salas y habitaciones a los que deberemos ir consiguiendo acceso para resolver los misterios.
Pistas, enigmas y APP
Tras el planteamiento de una introducción que nos pondrá en la dirección correcta para comenzar a completar el escenario, y la puesta en marcha de una cuenta atrás de 60 minutos, deberemos empezar a observar con atención el interior de la «casa» (que no tiene porque ser siempre una «casa»), ese componente principal del que hablábamos antes y que podéis ver en las fotos que acompañan este artículo.
Las paredes/muros que limitarán el enorme espacio de la caja, contendrán información visual que será la que nos permita avanzar. ¿Cómo? A través de la aplicación móvil que podremos descargarnos gratuitamente y que nos permitirá introducir las coordenadas de cada loseta vertical para mostrarnos 20 posibles objetos de la sección en la que nos encontramos.

Avanzando que es gerundio
Clicando sobre el botón del elemento que nos ha llamado la atención obtendremos una descripción del mismo que, en ocasiones nos sugerirá algo que podamos relacionar con otros elementos antes observados y la posible resolución de un enigma. En otros casos, encontraremos objetos que, en forma de carta, irán a nuestro inventario. Llaves, documentos, libros, mapas… cualquier cosa que, de la forma más sorprendente, nos pueda ayudar en nuestro objetivo, otorgándonos nuevas pistas o sirviéndonos para usarlos en determinadas coordenadas para lograr efectos beneficiosos en nuestra búsqueda.
Sin revelar nada de las historias, hay un objetivo común a las dos aventuras que hemos probado: abrirse camino a través de puertas (ocultas algunas) o pasadizos. Por esta razón, tenemos que tener muy en cuenta que cada vez que comencemos una partida, lo que vemos es sólo un pequeño porcentaje de lo que hay, y muchas de las cosas a las que no consigamos darle sentido, lo acabarán cobrando cuando avancemos en nuestro proceso de apertura de «habitaciones».
Prepara tus neuronas
Mystery House no es un juego fácil. Al menos ninguna de las dos aventuras de la caja base lo son (quizá una, es algo más peliaguda que la otra). Y no es un juego fácil ni por la agudeza mental que requiere, ni por la visual. Tanto una como otra hacen que se agradezca mucho la compañía a la hora de jugarlo, pues siempre es mejor varios pares de ojos a la hora de descubrir un detalle sutil en una estatua (por poner un ejemplo) o varias mentes pensantes a la hora de deducir que significan esos símbolos tan raros que aparecen en un escritorio. Jugar sólo ha de ser todo un reto.
Y es que, si por algo destaca Mystery House es por su falta de linealidad y por la dificultad de algunos de sus puzzles (con cierta carga matemática alguno de ellos) que te harán agradecer mucho la posibilidad de clicar el socorrido botón de Pista. Estas podrán ser obtenidas tanto a nivel general (lo que nos sugerirá por donde seguir) o como pista concreta sobre un enigma (lo que nos echará un cable sobre un enigma concreto). En este caso tendremos un máximo de 3 pistas.
Ojo, cada vez que fallemos en un enigma, o al seleccionar un objeto de la zona donde estamos, se nos restarán 30 segundos al tiempo… ¡Asegurad el tiro!

Materiales y arte
Como ya nos tiene acostumbrados Tranjis Games, Mystery House presenta una estupenda producción. Todo en este título está pensado de manera funcional, por lo que podemos aseguraros que pagarás exactamente por lo que necesitas para jugar. No hay ni un exceso (y eso se nota en el precio) ni un defecto.
A nivel visual tengo que reconocer que, a excepción de las cartas cuyo diseño gráfico no me acaba de parecer atractivo, todo el arte que acompaña a las losetas de mansión es espectacular. Y no es un tema menor, pues la resolución de sus imágenes y la calidad de sus ilustraciones es la que nos permitirá disfrutar plenamente de la observación de los interiores y ser capaces de encontrar aquello que nos permita avanzar.
Cooperación
Como ya avanzamos en la sección de Mecánicas y juego Mystery House es un juego para ser jugado en compañía. El aporte de ideas, las diferentes capacidades de observación (que hacen que unos vean ciertas cosas más rápido y otros otras) y la puesta en común de ideas, lo convierte en carne de cañón para reuniones de amigos o familiares. No creo que el modo solitario sea un valor en sí mismo aunque, ¡qué diablos! hay gustos para todo.
Por ponerle un «pero», diré que tras haberlo jugado a un máximo de 3 personas, se me hace un poco cuesta arriba pensar en una partida a 5 jugadores (el máximo permitido por el propio) en la que todos pretendan ver todas las partes de la mansión. Quizá, lo que pierdas por un lado lo ganes a la hora de poner en común todas las pistas encontradas y avanzar con más ligereza en los enigmas. ¡Habrá que probarlo en la próxima expansión!

Conclusiones
Y es que si algo tiene de negativo -objetivamente- este juego, es que sus aventuras tienen fecha de caducidad. Una vez has completado una al 100% no tiene demasiado sentido que vuelvas a jugarla. Quizá dejando pasar el tiempo suficiente y cambiando de grupo… En cualquier caso, los puzles ya no tendrán la frescura ni el interés de esa primera vez, y la memoria jugará en tu contra para facilitar la experiencia.
Aún así, la intensidad de la experiencia bien vale la adquisición del juego, pudiendo incluso pensar en compartirlo luego con familiares y amigos que puedan disfrutarlo y, sobre todo, con la vista puesta en las expansiones que, a buen seguro, acabarán llegando para Mystery House de la mano de Tranjis.
Sin lugar a dudas, si te gustan las experiencias Escape Room tienes que probar Mystery House. Podrás vivir en compañía intensas partidas de 60 minutos (ojo, que parece mucho, ¡pero no te confíes!), con un componente visual 3D nunca visto, y en las que la sensación de recompensa una vez hayas logrado resolver todos los misterios, es simplemente impagable.
![]() |
PROS |
|
![]() |
CONTRAS |
|

7,6


Si te gustó el contenido, ¡puedes apoyar a Coop-Land!